
Jorge Ramírez / Para Índice
Estudiantes del RUM construyen un vehículo submarino autónomo
El RUMarino participará en “RoboSub”, competencia internacional de robótica
20 de octubre de 2016 08:42 am
Por: María De Los Milagros Colón | [email protected]
Hace más de un año, un grupo de estudiantes del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR) comenzó a construir el RUMarino, un vehículo autónomo submarino que participará el próximo año en una competencia internacional de robótica llamada RoboSub y que ya ha obtenido el auspicio de grandes empresas como Boeing, General Motors y Honeywell.
Así lo informó el estudiante Omar González, quien lidera el esfuerzo.
“Los vehículos autónomos -como los carros que se mueven solos-, hacia eso se está moviendo la industria y fue algo que me interesó”, explicó.
No ha sido tarea fácil, primero porque se trata de un vehículo que opera debajo del agua, lo que, según González, agrega complejidad. También porque en un inicio no contaban con ningún apoyo financiero, lo que los empujó a ser un poco más creativos y desarrollar sus propias piezas pese a que muchas de ellas se encuentran disponibles en el mercado. El RUMarino es por ello mucho más artesanal.
Un vehículo como este, que se autodirija, puede ser útil para varias tareas como trabajar reparaciones submarinas, explorar y estudiar corales y otros ecosistemas y también “tienen muchas aplicaciones militares ya que se busca con los vehículos autónomos no poner en riesgo la vida de los soldados…, subrayó González.
El estudiante, capitán del RUMarino, siempre estuvo interesado en la robótica y hace cinco años fundó una asociación enfocada en esta disciplina. Inicialmente elaboraban robots de pelea, pero eso de pronto no fue suficiente.
“Estaba buscando algo que me retara un poquito más porque ya me sentía cómodo”, explicó González. Fue entonces cuando un profesor le habló de la competencia donde debían desarrollar un vehículo submarino que superara varios obstáculos y ahí encontraron su reto.
“Queremos competir para adquirir el conocimiento, pero después queremos llamar a Puerto Rico a los que interesen desarrollar esta industria. [La robótica y el área de los vehículos autónomos] es un campo de juego aquí en la isla y queremos ser los pioneros, queremos servir como catalíticos para que se desarrolle una industria”, explicó.
“En un futuro se encontrarán mucha más utilidad. Así que llamo a la comunidad a plantear de qué otra forma se pueden usar esos vehículos autónomos”, añadió.
La competencia se llevará a cabo el verano del próximo año en San Diego, California, y ya han confirmado asistencia cerca de 30 equipos de diferentes universidades alrededor del mundo.
El equipo de RUMarino fue además una de las seis universidades que presentaron sus proyectos en la conferencia The Atlantic What’s Next? Innovation Summit que se llevó a cabo a inicios de este mes y donde pudieron exponer frente a grandes ejecutivos de empresas como United Airlines, Rolls-Royce, AT&T e incluso la Fundación Nacional de las Ciencias (NSF, por sus siglas en inglés).